Cuando se construye un templo, se planifica esta iluminación de las estatuas del santuario. En unos días concretos, al salir el sol, los rayos iluminan tres de las 4 estatuas del santuario de Abu Simbel.
El movimiento que tiene el sol es ascendente y al comenzar a salir el sol, las estatuas de Amón, Ramsés II y Ra-Horaki se iluminan ya que los rayos inciden en ellas, y como el sol tiene un movimiento ascendente, comienza a subir esa luminosidad en las 3 estatuas hasta que quedan las tres totalmente iluminadas. Como la trayectoria de los rayos del sol es ascendente, se produce como una especie de cortina de luz y después las 3 estatuas quedan en penumbra.
Los días en los que el fenómeno se produce son el 22 de febrero y el 22 de octubre, pero este fenómeno puede verse los días anteriores y posteriores. El sol recorre en tres días un grado y desde la puerta del templo de Abu Simbel se pueden divisar cinco grados. Las fechas han cambiado en un día, debido a la posición en la que el templo está ahora. Esto es debido a que al trasladarla más arriba de su emplazamiento original, variaba la altitud y el ángulo reincidencia de los rayos
La primera persona que registró este fenómeno fue Amelia Ann Blandford Edwards en 1899 y lo relató en su libro titulado Mil millas a lo largo del Nilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario